miércoles, 20 de febrero de 2019

La vaca Tudanca autóctona de Cantabria

Se trata de una raza autóctona de la zona occidental de Cantabria que actualmente se extiende por todo el territorio de la región, sobretodo en zonas de montaña del interior. En su momento de máxima expansión, hoy disminuido por su escaso interés económico, llegó a extenderse por el sur hasta áreas limítrofes de lamontaña palentina, burgalesa y leonesa.
El origen de la vaca Tudanca es incierto, aunque parece acomodarse a la evolución exitosa de la adaptación al medio del uro. Es una raza ágil, fuerte y resistente, características que fueron desplazando a otras razas autóctonas cántabras menos útiles para su uso doméstico en una sociedad rural de subsistencia. Es una vaca muy fuerte, produce leche rica en grasas, su carne es magra y sabrosa y, sobre todo, requiere pocos cuidados, adaptándose perfectamente al régimen de semi-libertad en el clima montañés.
Antes de la mecanización del campo, la vaca Tudanca llevaba a cabo las labores más costosas. Su gran fuerza, de hecho, posibilitó el auge de la industria carretera de las zonas montañosas cántabras y palentinas.
Su peso ronda los 320 kilos en las hembras y los 420 en los machos. La alzada puede llegar a los 150 centímetros en los machos. La capa más común en los machos reproductores es casi negra, con un "listón" claro que recorre el dorso. Las hembras pueden presentar diferentes capas, aunque todas recuerdan a los colores miméticos propios de las especies salvajes. Las astas presentan diferentes formas, aunque la típica es larga, abierta, ligeramente torcida y de base blanca con pitón negro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡¡¡TOMA NOTA!!!

Los bovinos no tienen 4 estómagos, tienen 1, dividido en 4 compartimentos.