domingo, 17 de febrero de 2019

Morfología equina, el cuello.

El esqueleto del cuello del caballo está formado por 7 vertebras cervicales, la primera es el atlas (C1), la segunda el axis (C2), posteriormente las vertebras C3, C4, C5, C6 y C7. En general las vertebras cervicales presentan un arco vertebral, un foramen vertebral y un cuerpo vertebral. Las primeras dos vertebras cervicales son diferentes al resto de las vertebras cervicales. El atlas es un hueso tubular corto, con el desarrollo lateral de las denominadas alas del atlas con dos forámenes trasversos, se une a la cabeza mediante los cóndilos del hueso occipital y al axis por la superficie articular caudal y los procesos odontoides del axis. En el caballo el foramen alar y el foramen intervertebral se abren en un orificio se abren en un orificio en común. El axis es un hueso corto, presenta un importante desarrollo de los procesos espinosos dorsales, está unido al atlas por los procesos odontoides que permiten a la cabeza los movimientos de un lado a otro. La superficie superior de los procesos odontoides es desigual para permitir la fijación de un fuerte ligamento que lo mantiene unido al atlas. Las vertebras cervicales C3-C7, tradicionalmente se denominan (C3, C4, C5, C6 y C7), son huesos que presentan reducción de los procesos espinosos, así como proyecciones laterales de los procesos trasversos en donde se insertan los principales músculos y ligamentos del cuello. Estas se unen entre sí por las superficies articulares craneales y caudales. En el equino en la C4, la lámina ventral de los procesos trasversos se divide en una cúspide craneal y otra caudal. La ultima vértebra cervical (C7), presenta un importante desarrollo del proceso espinosos dorsal, esta vertebra se une caudalmente con la primera vertebra torácica (T1), mediante sus superficies articulares, ligamentos y músculos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡¡¡TOMA NOTA!!!

Los bovinos no tienen 4 estómagos, tienen 1, dividido en 4 compartimentos.